Loading...

Desentrañando el “Chorro Rapido”: causas, impactos y enfoques terapéuticos

Anúncios

Lo que vas a aprender:

  1. Qué es ?
  2. Tipos principales
  3. Impactos psicológicos y relacionales
  4. Enfoques terapéuticos a evitar
  5. ¿Los ejercicios de Kegel?

1) ¿Qué es?

Es una condición que afecta a muchos hombres de diferentes edades, teniendo consecuencias emocionales y relacionales.

Se caracteriza por la incapacidad de controlar el reflejo, lo que produce un orgasmo antes de lo deseado.

Sin lugar a dudas, es un problema común que afecta la salud y la salud emocional de los hombres. Un enfoque integrado, que combine métodos terapéuticos y cambios en el estilo de vida, puede resultar eficaz para controlar esta afección.

2) Tipos Principales

Hay dos tipos principales:

  • Primario: Este tipo se presenta desde el inicio de la vida sexual activa del hombre y generalmente se asocia con factores psicológicos, como la ansiedad por el desempeño.
  • Secundario: Este tipo se desarrolla después de un período de actividad normal y puede ser causado por factores físicos, psicológicos o emocionales.
  • Por último, es importante señalar que no está relacionado con falta de interés o emoción.

Por el contrario, muchos hombres que padecen este problema pueden experimentar una excitación normal, pero tener dificultades para controlar el momento “H”.

Anúncios

Vea también

3) ¿Impactos psicológicos y relacionales?

¿Cuáles son los impactos psicológicos y relacionales?

  1. Autoestima y confianza en sí mismo: Puede afectar negativamente la autoestima y la confianza en sí mismo de un hombre.
  2. Relaciones: El problema puede provocar tensión e insatisfacción en las relaciones íntimas, afectando tanto al hombre como a su pareja.

4) Enfoques terapéuticos a evitar

Existen varios enfoques terapéuticos que pueden utilizarse para ayudar a prevenir la eyaculación precoz.

Anúncios

El tratamiento puede variar dependiendo de las causas subyacentes, que pueden ser psicológicas, biológicas o una combinación de ambas. A continuación se presentan algunos enfoques terapéuticos comúnmente recomendados:

1- Terapia conductual:

  • Técnica de Conteo: El hombre aprende a controlar su respuesta contando los segundos desde el inicio de la estimulación hasta el momento de la eyaculación. Esto puede ayudar a aumentar la conciencia de su propio cuerpo.
  • Técnica Stop-Back: Implica detener la actividad antes de chorrear, permitiendo que la excitación disminuya antes de reanudarla.

2- Terapia Cognitivo-Conductual (TCC):

  • Aborda los factores psicológicos que pueden contribuir a la eyaculación precoz, como la ansiedad por el desempeño, el estrés y los patrones de pensamiento negativos.
  • La TCC puede ayudar a cambiar estos patrones y promover comportamientos más saludables.

3- Ejercicios del suelo pélvico:

  • Fortalecer los músculos del suelo pélvico puede contribuir al control de la eyaculación.
  • Los ejercicios de Kegel son una forma común de fortalecer estos músculos.

4- Anestésicos locales:

  • Se pueden aplicar cremas o aerosoles anestésicos locales en el pene para reducir la sensibilidad y retrasar la eyaculación.

5-Farmacoterapia:

  • Se pueden recetar medicamentos como inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina para ayudar con el control de la eyaculación.

6-Terapia Psicológica:

  • Puede resultar beneficioso abordar los factores emocionales y psicológicos subyacentes mediante la terapia cognitivo-conductual.

7-Ejercicios del suelo pélvico:

  • Fortalecer los músculos del suelo pélvico puede mejorar el control de la eyaculación.

8-Enfoque holístico:

  • Adoptar un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular y control del estrés, puede contribuir al tratamiento.

9-Asesoramiento Psicológico:

  • La terapia individual o de pareja puede ser beneficiosa para explorar problemas emocionales, resolver conflictos y mejorar la comunicación, lo que puede impactar positivamente la función sexual.

10-Promoción de estilos de vida saludables:

  • Los cambios en el estilo de vida, como reducir el consumo de alcohol, dejar de fumar, hacer ejercicio regularmente y adoptar una dieta equilibrada, pueden contribuir a la salud sexual.

11-Entrenamiento sensual:

  • Centrarse en la exploración sensorial y el placer mutuo durante la actividad sexual puede ayudar a reducir la ansiedad por el desempeño.

Por tanto, es importante destacar que el tratamiento ideal puede variar para cada individuo, y el enfoque más eficaz puede ser una combinación de varias de estas técnicas.

Además, la consulta con un profesional sanitario, como un urólogo, un terapeuta sexual o un psicólogo, es fundamental para una adecuada evaluación y formulación de un plan de tratamiento personalizado.

5) Ejercicios de Kegel

Los ejercicios de Kegel son un tipo de ejercicio que tiene como objetivo fortalecer los músculos del suelo pélvico.

Estos músculos, también conocidos como músculos del perineo, sostienen los órganos pélvicos, incluidos la vejiga, el útero (en las mujeres) y el recto.

Fortalecer el suelo pélvico puede tener varios beneficios, incluido un mejor control de la vejiga, soporte para los órganos internos y una mejor función sexual.

Los ejercicios de Kegel fueron desarrollados por el médico Arnold Kegel en la década de 1940 e inicialmente estaban destinados a mujeres para tratar problemas relacionados con el suelo pélvico, como la incontinencia urinaria posparto.

Sin embargo, con el tiempo se ha descubierto que estos ejercicios también son beneficiosos para los hombres, especialmente en lo que respecta al control de la eyaculación y la salud sexual.

Estos son los pasos básicos para realizar los ejercicios de Kegel:

Identificación de los músculos del suelo pélvico:

  • Para identificar los músculos correctos, imagine que está intentando detener el flujo de orina o que está intentando dejar de expulsar gases. Los músculos que contraes en estos momentos son los músculos del suelo pélvico.

Técnica de contracción:

  • Una vez que identifiques los músculos, contráelos durante 3 a 5 segundos y luego relájalos por el mismo tiempo.

Número de repeticiones:

  • Comience con 5 repeticiones y aumente gradualmente de 10 a 20 repeticiones por sesión.

Frecuencia:

  • Realice los ejercicios de Kegel con regularidad, al menos tres veces al día.

Posición:

  • Los ejercicios se pueden realizar en cualquier posición: sentado, de pie o acostado.

Estos ejercicios son simples, pero practicarlos regularmente puede generar mejoras notables en la fuerza del piso pélvico con el tiempo.

En el contexto de la eyaculación precoz, fortalecer el suelo pélvico puede ayudar a mejorar el control de los músculos responsables de la eyaculación.

Es importante señalar que para obtener orientación específica y personalizada sobre la realización de los ejercicios de Kegel, es recomendable consultar a un profesional sanitario, como un fisioterapeuta especializado en salud pélvica o un médico.


Disclaimer

Under no circumstance we will require you to pay in order to release any type of product, including credit cards, loans or any other offer. If this happens, please contact us immediately. Always read the terms and conditions of the service provider you are reaching out to. We make money from advertising and referrals for some but not all products displayed in this website. Everything published here is based on quantitative and qualitative research, and our team strives to be as fair as possible when comparing competing options.

Advertiser Disclosure

We are an independent, objective, advertising-supported content publisher website. In order to support our ability to provide free content to our users, the recommendations that appear on our site might be from companies from which we receive affiliate compensation. Such compensation may impact how, where and in which order offers appear on our site. Other factors such as our own proprietary algorithms and first party data may also affect how and where products/offers are placed. We do not include all currently available financial or credit offers in the market in our website.

Editorial Note

Opinions expressed here are the author's alone, not those of any bank, credit card issuer, hotel, airline, or other entity. This content has not been reviewed, approved, or otherwise endorsed by any of the entities included within the post. That said, the compensation we receive from our affiliate partners does not influence the recommendations or advice our team of writers provides in our articles or otherwise impact any of the content on this website. While we work hard to provide accurate and up to date information that we believe our users will find relevant, we cannot guarantee that any information provided is complete and makes no representations or warranties in connection thereto, nor to the accuracy or applicability thereof.